sábado, 9 de mayo de 2020

Entreteniendo a mis hijos en esta cuarentena

Bueno, ya son 40 y tantos días de cuarentena, yo hago home office y los martes voy 4 horas a la oficina, ¡No se preocupen!, la oficina está completamente sola y limpia,no entra nadie ahí, solo yo...

Pero una de las cosas con las que tuve que trabajar era con el entretenimiento de mis pequeños, soy madre de 3 hijos, Moisés de 12 años y las gemelas Nath y Soph, de 7 años, encontrar actividades que los mantengan ocupados en este encierro ha sido sin duda una de las grandes odiseas. Pero encontré algunas que quisiera compartir.

La tecnología

En navidad de 2019 mi esposo les compró a cada niño una tableta electrónica, una de marca económica bastante buena que les ha servido para sus tareas en sus clases a distancia, y aunque yo decía y decía que esa "maldita" cosa no se iba a utilizar, porque luego "atonta" a los niños y los hace perezosos ya bla,bla,bla...
Descubrí que ha sido una gran compañera, claro, siempre estando al pendiente del contenido que ven y escuchan y que el tiempo que dedican no exceda más de una hora(creo que una hora es suficiente, habrá mamás que prefieran más tiempo, no sé), en el caso de mi hijo de 12 años, le ayudé a descargar libros en PDF, como "Las aventuras de Tom Sawyer", "El principito", toda la saga "Harry Potter", y uno que en lo personal(que leí justo a los 12 años) me gusta mucho: "Corazón, diario de un niño", en el caso de mis hijas, les descargué juegos de lectura y escritura, para mejorar su caligrafía(escriben algo feo la verdad), juegos de memoria y de desafíos. 
Los videojuegos tampoco los despreciamos, descubrí que luego de las actividades domésticas, el home office y las clases a mis niños en casa, es una gran escape jugar unas cuantas partidas de Mario Kart en el wii con mis hijos e incluso mi esposo, y que es muy divertido bailar al ritmo de Just Dance, bailar para sacar afuera el estrés.

La tradición

También otra diversión que encontramos es los juegos de mesa, aprendí a jugar Monopoly, sí, a mis 30 y siempre nunca había jugado Monopoly en mi vida, serpientes y escaleras se convirtió en un gran desafío y la lotería hace que los vecinos se pregunten por qué gritamos tanto...
Nos hemos llenado de mandalas dibujadas por mis pequeños, muchos dibujos creativos y hermosos.
El dominó que tenía años guardado ahora ya no tiene polvo, las fichas se convirtieron en un gran tesoro que ahora nos da ratos muy agradables por las tardes, acompañados de un buen café helado(sí, hace un calor infernal en Tijuana), galletas o palomitas.

La organización

Al contar con mucho tiempo en las manos, mis hijos han emprendido proyectos para sus recámaras, de pronto la recámara de Moisés pasó de ser azul celeste a tener paredes blancas con una azul marino, y sus dibujos de Mario Bros fueron reemplazados por dibujos de Los Simpson, de atrapa sueños y demás cosas "maduras" adecuadas a su edad adolescente. La recámara de mis hijas ahora tiene camas gemelas tamaño individual(ya no más camas tamaño cuna), paredes blancas con morado y rosa. Nuevos cajones con ropa hoy ya de talla 8(están creciendo sumamente rápido).  

De snacks y comidas

He descubierto que soy una gran cocinera, antes al no tener mucho tiempo en mis manos, por mi trabajo y ocupaciones, nos limitábamos a cocinar y consumir alimentos fáciles de preparar, pastas, ensaladas, sandwiches, algo rápido y fácil, hoy me he descubierto haciendo platillos completos y más elaborados, ya me animé a hacer tacos de pescado capeado, caldo de res, sopa de albóndigas(con albóndigas hechas por mí de scratch, no compradas), y demás platillos que antes, ni siquiera sabía que podría cocinar, más adelante subiré algunas recetas que me encantaron. Los postres también han sido una gran actividad, galletas, pasteles, pan, carlotas, un mundo de dulces, aunque también ha representado más trabajo, pues es desayuno, snack, comida, snack, cena, más comidas a preparar. Pero mis hijos contentos, eso es lo que más me importa.

Y en fin, me está gustando escribir esto, no sé si alguien lo leerá, pero es muy liberador escaparme un poco de la rutina y escribir, escribir y escribir... 







jueves, 30 de abril de 2020

Cuarentena... ¡Pufff!

Tijuana,Baja california, a 29 de abril de 2020. (día 40  y algo de cuarentena por covid 19)

El 18 de marzo de este año iniciamos un periodo de cuarentena por una epidemia mundial de Covid-19, una nueva cepa del coronavirus, desde ese día estamos mis tres hijos, esposo, perros y yo en nuestro hogar. Definitivamente ha sido un tiempo algo duro.

Siendo una persona que en 10 años sólo dejé de laborar por tres años(cuando nacieron mis gemelas Nath y Soph de 7 años), este periodo de cuarentena ha sido algo lleno de reflexiones, aprendizajes, paciencia y autoconocimiento.

Yo no soy de ese grupo de mamás "perfectas" que ven como un paraíso todo esto que está pasando, mi oficina se ha quedado sola, y mi sala de estar se convirtió en salón de clases/oficina, tengo la fortuna de pertenecer a un pequeño sector que puede darse el "lujo" de trabajar desde casa en mi computadora y teléfono, la "maldita" tablet que yo como mamá perfecta decía mis hijos NUNCA iban a utilizar, el wii, playstation, etc., ahora se han vuelto excelentes aliadas cuando necesito hacer una videoconferencia con mis jefas.
Me he convertido no solo en fuente de valores y buenas costumbres, también en maestra a nivel académico, me he encontrado muy estresada, he gritado a mis hijos al ni yo misma entender las tareas y actividades que dejan sus profesores(y pido perdón por eso).

Se ha venido una revolución tecnológica, de repente nos encontramos ante una computadora, tablet, celular inteligente, fotografías y videos... nos damos cuenta(algunos) que la maestra no era el problema, aprendimos el valor de los docentes, ya que nosotros con 1, 2, 3 o 4 hijos no "vemos la puerta", imagínemos las y los profes que tienen que lidiar y trabajar con 40, 45 y hasta 50 alumnos.¡Es de admirarse!

Y bueno, de la comida también heblemos, he aprendido a cocinar muchas cosas que antes no hacía, antes era muy sencillo comer comida de fuera, hacer comida simple,que no necesitaba mayor esfuerzo, hoy me encuentro haciendo meal prep, para toda la semana, y me doy cuenta de que se puede ahorrar bastante dinero solamente planeando las comidas sin gastar en comida preparada de algún restaurante o puesto.

La convivencia familiar, que damos a veces por sentada es el cambio más grande, antes nos reuníamos mínimo cada dos semanas la familia por parte de mi madre(sus hermanos y mis primos) en alguna casa a comer, generalmente a asar carne, o hacer tacos de pescado(que nos encantan), me he sorprendido extrañandomucho a mis tíos y a mis primos.

En fin, muchos cambios con esta pandemia, este tiempo de encierro ha sido de mucha reflexión, de valorar eso que tenemos todos los días y que damos por sentado, este virus nos ha enseñado que todo lo que tenemos ahora,lo podemosperder en minutos y que tenemos que valorarlo y disfrutarlo.

Le estamos dando un respiro al planeta y con eso debemos aprender a respetarlo y amarlo...

Espero que cuando todo esto termine, hayamos aprendido la lección y no volvamosa la "normalidad", espero que hayamos encontrado una nueva normalidad por el bien de todos...

Que Dios los bendiga...